Amigxs del M.A.R. en las noticias

  • Casas residenciales con árboles de palma inclinados por el viento durante una tormenta, con agua en la calle y cables eléctricos caídos.

    Los huracanes e incendios extremos exacerban la ansiedad climática

    Las personas vulnerables que viven un desastre están expuestas a sufrir impactos agudos en su salud mental

  • Hombre caminando sobre camino destruido y lodoso frente a una casa dañada por inundación, con un letrero caído que dice 'Cuidado'.

    Ansiedad climática en Puerto Rico: una nueva investigación revela el impacto emocional de los huracanes

    El recuerdo del ciclón María y la falta de preparación institucional alimentan el estrés emocional de cientos de puertorriqueños

  • Personas observando restos de una estructura destruida por un desastre natural en la playa, con olas en el mar en el fondo.

    Caribbean Matters: Hurricane season is here, but federal aid isn’t

    The study, entitled “Enraizando ante la Crisis Climática (Rooting in the Face of the Climate Crisis),” was based on 684 responses to an online questionnaire (quantitative scope) and 52 people interviewed in the six regions of Puerto Rico (qualitative scope). In the analysis, Amigxs del M.A.R. found that 44% of the total identified Hurricane María (2017) as the main event responsible for their climate trauma.

  • Mujer con auriculares y micrófono, participando en una discusión o entrevista sobre salud mental y crisis climática, con un banner que dice "Primera investigación de salud mental y crisis climática".

    Revelan que boricuas sufren estrés postraumático ante fenómenos atmosféricos

    Investigación busca visibilizar la salud emocional que provoca la crisis climática. 

  • Una mujer caminando por un sendero rodeado de árboles en un día soleado y de otoño.

    Revela nuevo estudio: abatida la salud mental en Puerto Rico ante la crisis climática

    La organización ambiental, sin fines de lucro, Amigxs del M.A.R, presentó hoy los hallazgos de la primera  investigación de salud mental  que refleja los retos físicos y emocionales que provoca la crisis climática en Puerto Rico. El proyecto Enraizando ante la Crisis Climática nace de la necesidad que la organización ha observado durante años, sobre el efecto emocional que provoca la crisis climática en las personas y comunidades con quienes han trabajado y establecido conexiones. 

  • Rocas y basura en la orilla de la playa, con arbustos y un muro en el fondo, y dos personas caminando por el arenal.

    Estudio de Amigxs del M.A.R. revela patrón de ansiedad y depresión por crisis climática

    Una investigación de la organización ambiental sin fines de lucro Amigxs del M.A.R. encontró que las personas sufren de ansiedad, tristeza, depresión o estrés postraumático a causa de la crisis climática, manifestada en huracanes, temblores o apagones.

  • Cuatro mujeres en una mesa, en una presentación o reunión, una de ellas hablando con micrófono, frente a una pantalla con diapositivas.

    Presentan hallazgos de la primera investigación sobre salud mental ante la crisis climática en Puerto Rico

    La organización ambiental, sin fines de lucro, Amigxs del M.A.R. presentó  los hallazgos de la primera investigación de salud mental la cual refleja los retos físicos y emocionales que provoca la crisis climática en Puerto Rico. La investigación tiene como objetivo visibilizar la realidad emocional de las personas residentes en Puerto Rico ante el impacto de la crisis climática y la inacción gubernamental. Así como, construir instrumentos de medición para identificar las creencias, conductas y sentimientos de la población  y sus comunidades ante la crisis climática, con el fin de desarrollar y diligenciar políticas de adaptación y mitigación que atiendan el tema.

  • Mujer con gafas, manos juntas en oración durante una reunión, con dos hombres en el fondo en una sala de conferencia.

    Solicitan que la definición de Zona Marítimo Terrestre sea con base científica y mayor conservación

    La organización Amigos del MAR propuso ante la Comisión de Recursos Naturales, presidida por la representante Elinette González Aguayo, que la definición de Zona Marítimo Terrestre (ZMT) que se pretende cambiar bajo una medida Carlos "Johnny" Méndez, sea enmendada, pero con fines de "mayor eficaz conservación".

  • Vasta cantidad de yates y barcos en un muelle o bahía en una playa de aguas turquesas, con vegetación en la costa y un fondo de mar abierto.

    Organizaciones rechazan proyecto que reduciría la zona marítimo terrestre

    Amigxs del M.A.R. y el Colegio de Ingenieros advirtieron que la medida ignora criterios científicos y pone en riesgo el espacio público costero

  • Vista aérea de casas junto al mar con una de ellas en construcción y olas chocando contra la playa.

    Sin interés para proteger la zona marítimo terrestre

    Ignorando por completo los efectos del cambio climático y en vías de favorecer proyectos de construcción en las costas,  la medida PC-25 del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez pretende  redefinir lo que es la zona marítimo terrestre (ZMT), en lugar de ampliarla, tendría el efecto de reducirla.

  • Casa de playa sobre la arena, con escaleras exteriores, árbol y embarcadero, frente al mar con cielo despejado.

    Encaminan inventario en la costa

    Tras fallar en controlar la proliferación de estructuras en lugares como La Parguera, el Cuerpo de Ingenieros señala que el cumplimiento no necesariamente implica la remoción.

  • Playa con palmera, carrito de playa, sombrillas, varias personas en la orilla y en el agua, autos estacionados, cielo con nubes.

    Resistencia para que se cambie la definición de Zona Marítimo Terrestre

    Amigxs del M.A.R. denunció a NotiCel que la definición que se pretende implementar solo "refuerza y limita ese espacio público y garantizar unas zonas privadas con un lenguaje que sigue siendo ambiguo".

  • Persona tocando una computadora portátil, viendo una pantalla que tiene el texto 'Enfrentando ante la crisis climática' con un dibujo colorido de un árbol.

    Amigxs del M.A.R. extiende plazo para participar en estudio sobre salud mental y crisis climática

    La organización Amigxs del M.A.R. extendió hasta el 18 de octubre de 2024 la oportunidad de participar en su estudio «Enraizando ante la crisis climática», que investiga la salud mental y las percepciones de las personas que viven en Puerto Rico frente a los desafíos que representa el cambio climático. Este estudio busca entender cómo la población puertorriqueña enfrenta fenómenos naturales cada vez más intensos y la falta de acción gubernamental para mitigar sus efectos

  • Persona usando una laptop para leer un documento sobre la crisis climática, con una pared decorada con pegatinas en el fondo.

    Extienden fecha para participar de estudio sobre salud mental y cambio climático

    Los ciudadanos que deseen participar de un estudio investigativo sobre la salud mental ante la crisis del cambio climático podrán hacerlo hasta el 18 de octubre, anunció hoy la organización Amigxs del M.A.R.

  • Cartel azul con texto en español que anuncia una asamblea de pueblo el sábado 28 de septiembre de 10 am a 12 pm en la Biblioteca Municipal de Cabo Rojo, con varios logotipos en la parte inferior.

    Convocan asamblea de pueblo en Cabo Rojo ante negativa del DRNA para hacer vistas sobre el proyecto Esencia

    Las organizaciones científicas, culturales y de base comunitaria Brigada Solidaria del Oeste, ISER Caribe, Caborrojeños Pro Salud y Ambiente, Comité por la Verdadera Esencia del Suroeste, Sea Grant, Amigos de Tres Palmas, Editora Educación Emergente, Batey Boquerón y Amigxs del M.A.R., convocan una urgente asamblea de pueblo el sábado, 28 de septiembre de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en la Biblioteca Municipal de Cabo Rojo.

  • Logotipo de Televisa en colores rojo, negro y gris.

    Las secuelas emocionales tras eventos climáticos

    Realizan investigación sobre los impactos en nuestra salud mental. 

  • Vista aérea de un pueblo costero con casas coloridas al borde del agua y un camino que corre paralelo a la playa, rodeado de vegetación y agua azul.

    Estudiarán la salud mental de los puertorriqueños ante el cambio climático

    Con el objetivo de explorar la percepción de los residentes de Puerto Rico sobre los retos que presenta el cambio climático y promover políticas de adaptación y mitigación, la organización Amigxs del M.A.R. lanzó hoy su proyecto de investigación Enraizando ante la Crisis Climática.

  • Ilustración de un árbol con ramas que parecen conexiones neuronales, en colores vivos y detalles de flor coral y diferentes especies marinas en la parte superior.

    Lanzan cuestionario para estudiar la salud mental de boricuas ante el cambio climático

    Puerto Rico enfrenta múltiples retos para enfrentar la crisis climática, los intensos huracanes de los últimos años, su condición colonial, la deuda económica y la inacción e ineficiencia gubernamental colocan a la población en un estado de vulnerabilidad física y emocional constante.

  • Hombre limpiando una piscina mientras una ola gigante de agua se acerca por detrás.

    “Momento de salir del tabú”: medirán impacto del cambio climático en la salud mental de los boricuas

    Desde lluvias intensas y huracanes hasta sequías prolongadas y calor extremo, los efectos del cambio climático en Puerto Rico son cada vez más evidentes. Para muchos, estas alteraciones son de gran preocupación, pero aún no existe un estudio que detalle su impacto en la salud mental y emocional de la población en la isla.

  • Ilustración de un cerebro con colores y formas que representan el impacto del cambio climático y la crisis climática.

    Lanzan cuestionario para estudiar la salud mental de los residentes de Puerto Rico ante el cambio climático

    Puerto Rico enfrenta múltiples retos para enfrentar la crisis climática, los intensos huracanes de los últimos años, su condición colonial, la deuda económica y la inacción e ineficiencia gubernamental colocan a la población en un estado de vulnerabilidad física y emocional constante.

  • Ilustración de un árbol con raíces y un cerebro con colores vibrantes y elementos marinos, junto con texto en español sobre el estudio del impacto de la crisis climática en la salud mental.

    Estudian la salud mental de los residentes de Puerto Rico ante el cambio climático

    Amigxs del M.A.R. convoca a la ciudadanía a completar el estudio “Enraizando ante la Crisis Climática”, un cuestionario digital.

  • Ilustración de un cerebro con elementos de un arrecife de coral y raíces, acompañado del texto en español: 'Enraizando ante la crisis climática. Estudio sobre la salud mental y el cambio climático. Participa escaneando el código QR o visita www.crisisclimaticapr.com'

    Amigxs del M.A.R. lanza cuestionario para estudiar salud mental de residentes de Puerto Rico ante el cambio climático

    Puerto Rico enfrenta múltiples retos para enfrentar la crisis climática, los intensos huracanes de los últimos años, su condición colonial, la deuda económica y la inacción e ineficiencia gubernamental colocan a la población en un estado de vulnerabilidad física y emocional constante.